Escuchar artículo

El presidente Javier Milei encabezó este miércoles una reunión en la Casa Rosada con 18 gobernadores y 3 vicegobernadoras, donde delineó las bases para el Presupuesto 2026 y presentó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal, en un marco de diálogo con los jefes provinciales.

Los Tres Pilares de la Reforma

Durante el encuentro, el jefe de Estado expuso los detalles de su propuesta. En materia laboral, planteó priorizar los convenios colectivos de menor alcance –por empresa, provincia o región– por sobre los nacionales, flexibilizar el mercado y vincular los acuerdos a la productividad.

En la reforma tributaria, si bien el Presidente no detalló iniciativas concretas, los gobernadores aprovecharon para reclamar una revisión de la distribución de recursos, mayor inversión en obras viales y una nueva ley de biocombustibles. También solicitaron compensaciones para las cajas previsionales provinciales que no fueron transferidas a la Nación.

Respecto al Código Penal, Milei manifestó la intención de actualizar las normas para adecuarlas a los cambios sociales y tecnológicos, sin profundizar en artículos específicos.

Diálogo con las Provincias

En la reunión, de la que participaron mandatarios de distintas extracciones políticas, Milei subrayó la necesidad de financiar la inversión productiva a través del ahorro nacional. El encuentro se desarrolló en el contexto del aniversario de las elecciones del 30 de octubre de 1983, fecha que el Presidente destacó como simbólica.

El diálogo sentó las bases para las negociaciones del próximo año fiscal, en un intento del Gobierno nacional por alinear las políticas provinciales con su agenda de reformas económicas y legales. Se espera que estas propuestas inicien su debate en el Congreso durante los próximos meses.

Autor: admin