Escuchar artículo

Los números de la contienda legislativa
El sondeo, cuyo trabajo de campo se desarrolló entre el 18 y el 23 de octubre, coloca a Gonzalo Roca en el segundo lugar con un 28% de las adhesiones. Natalia de la Sota, de Defendamos Córdoba, se consolida como una tercera fuerza con un 11%, distanciada de los dos principales competidores.

El resto de los precandidatos obtienen intenciones de voto marginales. El radical Ramón Mestre cosecha un 4%, mientras que Liliana Olivero (FIT), Aurelio García Elorrio (vecinalismo) y Pablo Carro (cristinismo) empatan con un 3% cada uno. Un 11% del electorado se mantiene indeciso, un factor clave que podría modificar el escenario en la recta final hacia los comicios de octubre.

El impacto del "Karinagate" en la imagen oficialista
El relevamiento se llevó a cabo en simultáneo al estallido del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, caso que involucró a Karina Milei y que derivó en la salida de su titular, Diego Spagnuolo. El llamado "Karinagate" impactó con fuerza en la provincia, donde la gestión del presidente Javier Milei registra un alto nivel de rechazo.

Córdoba se ubica como la tercera provincia con el índice más elevado de reprobación hacia el Gobierno nacional en el marco de este escándalo, alcanzando un 62% de imagen negativa. Esta crisis de confianza parece influir en el desempeño electoral proyectado para La Libertad Avanza.

Proyección 
A pesar de la ventaja de Schiaretti, la elección se prevé competitiva. Sobre una proyección de participación del 65%, la distribución de bancas se definiría en un empate 4-4-1 entre las dos fuerzas principales y el espacio de De la Sota, quedando el kirchnerismo oficialista fuera del reparto. El escenario cordobés confirma que será uno de los distritos más clave y observados en las elecciones legislativas de 2025.

 

Autor: admin